El lacón, un alimento tan completo como saludable

Seguro que has probado el lacón y que lo encuentras delicioso, pero ¿sabrías decir exactamente qué parte del cerdo es o cómo se cocina? No te preocupes, te contamos ya todos los detalles de un alimento que no debería faltar en tu dieta habitual.
¿Qué es el lacón?
Proviene de la pata delantera del cerdo, de donde también se saca la paletilla, y más concretamente de la parte que se encuentra entre el codillo y la pezuña. Lo más frecuente es que provenga de un lechón de unos seis meses de edad con un peso máximo de 90 kilogramos. Así, se consigue que la carne sea más jugosa y que acepte todo tipo de condimentos sin que quede demasiado seca.
Las diferencias entre el jamón y el lacón
El jamón procede de las patas traseras y el lacón de las delanteras. Llama la atención también que la jugosidad del lacón proceda de las infiltraciones de grasa, más repartidas por toda su extensión, que en el jamón suelen estar siempre a uno de los lados de la carne o bien entre sus fibras. Respecto a la curación, el jamón se sala y se cura durante uno o dos años antes de ponerse a la venta. El lacón apenas necesita 15 días de curación para que pueda degustarse. La producción del jamón en España se centra en Extremadura, Huelva y Granada principalmente, aunque hay opciones disponibles en todo el país. El lacón proviene exclusivamente de Galicia al ser esta la comunidad en la que mejor tratan el producto. Respecto al precio, ya sabrás que un buen jamón tiene un precio bastante elevado que supera en unos 10 euros por kilogramo al del mejor lacón.
¿Qué tiene el lacón gallego que lo distingue del resto de propuestas?
Entendemos que pienses que cerdos blanco hay en todo el país y es cierto. Antes hablábamos de que en Galicia se trata muy bien el producto y también la alimentación del ganado porcino. El empleo de alimentos naturales como las castañas o las patatas, el clima gallego, las características de las extensiones agrícolas y la cultura del lacón existente en la comunidad son elementos suficientes como para deducir que el lacón es uno de los productos más típicos de Galicia y, posiblemente, uno de los más reconocidos. Pruébalo y seguro que repites.
Las propiedades nutricionales del lacón
Quizá estés pensando en incorporar el lacón a tu dieta, pero tienes algunas dudas al respecto. Pues bien, te comentamos que 100 gramos de lacón solo tienen 214 calorías, 10 gramos de grasa (tres de ellos son saturados y siete son de grasas saludables), 19 gramos de proteínas, vitaminas (especialmente del grupo A y B), minerales (fósforo y potasio principalmente), carotenoides y retinoides entre otros elementos. El consumo frecuente de lacón te aportará la energía suficiente para entrenar, moverte o afrontar tu rutina diaria. Además, su consumo te permite acelerar la recuperación de los tejidos y consigue convertir tu cuerpo en uno mejor adaptado a los retos. Aprende a prepararlo para que puedas cuidar tu línea más fácilmente.
¿Cómo se prepara el lacón?
Si lo compras cocido, solo tienes que calentarlo ligeramente, ponerlo sobre un lecho de cachelos aderezados con sal, aceite y pimentón, y colocar las lonchas encima. Sin embargo, te aconsejamos que pruebes nuestra variedad de lacón que encontrarás en nuestra tienda (haz clic o pulsa sobre «productos» y «carne» para encontrarlo). Disponemos de una pieza completa de lacón con un peso de cuatro kilogramos que ya viene adobada. Así, solo tienes que asarla en el horno, sacarla y cortarla con el grosor que prefieras. No olvides que lo puedes envasar al vacío para que te dure bastante más tiempo y que así te resultará más fácil darle el punto de cocción que prefieras. Te recomendamos que pongas el horno a unos 180 grados y que dejes la carne unos 30 minutos. Prueba el punto y sigue siempre a temperatura baja para conseguir que quede jugosa. El lacón lo puedes consumir como aperitivo, en bocadillos, como ingrediente de ensaladas y también acompañado de otros ingredientes como los grelos o el chorizo criollo. Es muy recomendable el uso de patatas gallegas para los cachelos al lograr así un equilibrio de sabores ideal para poner a prueba tu paladar. Respecto al maridaje, todo dependerá de tus gustos. En principio, parece habitual pensar que para la carne lo más apropiado es el vino tinto. Aunque es totalmente cierto, la combinación de la potencia del vino con la del adobo podría no ser agradable para algunas personas. Por ello, te invitamos a probar el lacón también con vino blanco si lo que quieres es jugar con la intensidad de ambas alternativas.
El mejor lacón gallego en tu casa en 48 horas
Este es nuestro compromiso contigo. Al igual que hacemos con todos los productos que tenemos a la venta, visitamos las instalaciones de nuestros proveedores para conocer cómo tratan a los cerdos, qué alimentación les dan y qué tipo de corte realizan en las patas delanteras. Asimismo, repasamos los ingredientes empleados en el adobo y el tiempo de maduración. Sabemos que es un producto que debe tener un sabor muy específico y unos niveles de calidad excelentes. Luego, negociamos el mejor precio posible y nos centramos en confiar en una agencia de transporte que nos permite enviarte el producto sin romper la cadena de frío. Así, siempre te va a llegar en óptimas condiciones de consumo. Solo tienes que abrir el envoltorio, asarlo, cortarlo y degustarlo junto a quien prefieras. Completa tu pedido con nuestros vinos, nuestro marisco y alguna referencia de nuestra amplia bodega. Te aseguramos que vas a tener todo el sabor de Galicia en tu mesa y que tu experiencia gastronómica será excelente. No lo dudes, estamos a tu disposición para aclararte cualquier duda que puedas tener de cualquiera de nuestros productos. Prepárate para sorprender a tus comensales con la mejor comida gallega. Seguro que te piden que repitas. ¡Buen provecho!
Lacón gallego
*la fotografía es una sugerencia de presentación.