El pisto gallego, una delicia gastronómica muy saludable

En:

Si te gusta el pisto en general y sus variantes, quizá te falte probar la receta gallega para descubrir una nueva manera de disfrutar comiendo. Te contamos ya cómo se prepara, cuáles son sus ingredientes y por qué deberías probarlo.

La receta del pisto gallego

Los ingredientes que vas a necesitar son: calabacín, patatas, tomate, pimiento verde, salta de tomate, sal, aceite de oliva y unos tacos de jamón. Llena el fondo de una cazuela con aceite de oliva y añade las patatas cortadas en dados y el pimiento verde. Luego, añade los tacos de jamón, el tomate y el calabacín. Sigue el orden anterior, ya que te permitirá darles la misma textura a las verduras y al jamón. Cuando tengas una base muy bien ligada con los ingredientes ligados, añade a la misma cacerola un huevo por comensal y deja que el calor residual lo vaya haciendo. Bastará con ponerle la tapa al recipiente y esperar unos minutos. Sirve inmediatamente con pan de pueblo y marida con vino blanco gallego bien frío.

El aporte nutricional del pisto gallego

Si te das cuenta, es un plato que incluye la proteína del jamón, las vitaminas y la fibra de la verdura y antioxidantes procedentes del tomate. Además, aporta agua, es saciante y resulta un adecuado coadyuvante para cualquier dieta de adelgazamiento. Asimismo, el huevo aporta una interesante dosis de energía, lo que convierte al plato en uno ideal para cualquier persona independientemente de su edad y de su condición física. Es importante añadir que el plato admite todo tipo de especias que enriquezcan y potencien su sabor. Aportar nuevos aromas resulta siempre adecuado para conseguir un óptimo resultado. Así, cada vez que lo pruebes vas a ver cómo tus papilas gustativas reaccionan a la perfección ante semejante festín gastronómico.

Diversas formas de presentar el pisto gallego

Aunque la de los huevos cuajados con el calor de la sartén es la más popular, hay otras que te van a ayudar a convertir tu plato en una fuente de sensaciones. Por ejemplo, puedes poner en una cazuela de barro individual el pisto y encima cortar una fina loncha de queso de tetilla o de otro queso gallego cremoso. Gratina durante un minuto a 150 grados y remata con un poco de orégano. Igualmente, el pan de pueblo lo puedes tostar previamente y luego refregarle un diente de ajo, añadirle el pisto y encima una pizca de albahaca. Si te sobra pisto, no lo abandones en tu nevera. Prepara pasta al día siguiente y añade el pisto como salsa que mezcle los distintos elementos. Otras alternativas son usarlo como guarnición de carnes y pescados al horno o a la brasa. Lo importante es que juegues con la intensidad del plato y que busques un adecuado equilibrio de sabores que te permita generar una sensación más acorde a los gustos culinarios de tus invitados o de tu familia.

¿Natural o en conserva?

La opción natural es siempre recomendable, pero también debemos romper una lanza a favor de la conserva. Especialmente, porque al tratarse de un plato tan saludable, el procedimiento del envasado y de la conservación de los alimentos se realiza a la antigua usanza. ¿Recuerdas cuando tus abuelos hacían salsa de tomate, sellaban el bote en agua caliente y lo ponían en la despensa? Pues ahora se sigue el mismo procedimiento con el único objetivo de conseguir el mejor sabor. A lo anterior contribuye que la producción de verdura en Galicia es muy alta y que los productos de la tierra suelen destacar por su calidad. La mayoría de productores saben del alto nivel de exigencia de sus clientes y no se arriesgan a añadir elementos químicos a una mezcla tan sana como conveniente.

¿Es fácil encontrar pisto gallego en conserva?

Sí. En nuestra tienda lo tiene disponible. Accede desde el menú superior a la sección de «productos» y luego a «conservas vegetales». Vendemos el producto de una marca que apostó, con acierto, por no incluir el jamón en su preparación para mantener el correcto nivel de sal de cada bote. Por lo tanto, solo tiene que sofreír unos taquitos de jamón, escurrirlos y echárselo por encima al pisto ya preparado. Luego, de usted depende añadirle el aderezo que prefiera. Lo que sí queremos subrayar es que para quedarnos con este fabricante hemos probado distintas opciones. Esta fue la que más nos gustó, la que nos recordó a la receta de nuestras abuelas y la que encierra en cada bote la esencia de Galicia. Tenerlo en tu despensa es sinónimo de convertir cada momento en el que abras un bote en una fiesta gastronómica.

Nuestra garantía de calidad

Disponemos de un servicio de atención al cliente tan eficaz como amable. Entendemos que hay artículos de los que quizá necesite una explicación más amplia. Solicítala y nuestros agentes le comentarán todos los detalles. Nuestra garantía nos avala, si no le gusta la calidad de un producto fresco cuando lo recoge, le devolvemos el dinero. Ahora, decida qué tipo de producto quiere servir en su mesa y si la cocina gallega es la que mejor refleja sus inquietudes gastronómicas. Nuestra meta sigue siendo la misma de siempre: alcanzar el máximo nivel de satisfacción de cada cliente y convertir la llegada de nuestro pedido en un momento inolvidable. En estas fiestas, confíe en nuestro catálogo, en nuestra profesionalidad y en una manera muy concreta de entender el comercio tradicional. Si usamos Internet es para llegar a más personas y para facilitarle que su mesa esté repleta de platos gallegos, de ingredientes naturales y siempre a un precio tan competitivo como adecuado. Esperamos haberle resuelto todas las dudas posibles sobre el pisto gallego. A buen seguro, le han entrado muchas ganas de probarlo. Confíe en la calidad de nuestras conservas y logrará que cada comida sea un festival para los sentidos. Esperamos su pedido para enviárselo con la máxima celeridad y mimo. ¿No cree que ha llegado el momento de servir algo distinto en Navidad? ¡Apueste por la calidad gallega!

Pisto en conserva

*la fotografía es una sugerencia de presentación.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre