Guía básica del rape, el pescado más saludable

Es muy probable que hayas probado algún que otro plato con rape o que te resulte familiar el aspecto de un tipo de pescado de que no es frecuente conocer demasiados detalles. En nuestra guía vamos a descubrirte todos los aspectos que debes conocer de un pescado perfecto para una dieta sana.
¿Cómo se denomina el rape en las distintas zonas de España?
Aunque el término referido es el más utilizado, hay otros apelativos que lo convierten en una curiosidad lingüística. En algunas zonas se le llama «pez sapo», en Asturias es «pixín» y en algunos países de Hispanoamérica se llama «pez pescador» gracias al apéndice que tiene justo delante de su boca y que utiliza como señuelo.
¿Dónde suele vivir el rape?
En las costas del norte del continente americano y europeo. Lo habitual es que se arrastre por el fondo marino e incluso que se entierre para dejar fuera el mencionado apéndice. Su boca es de gran tamaño, lo que le facilita la captura de pequeños moluscos, mariscos y peces. Puede llegar a vivir en fondos marinos de hasta 500 metros.
¿Cómo es la carne del rape?
Es curioso, pero solo se degusta la cola, ya que la cabeza se prefiere para la preparación de caldos al ser algo más gelatinosa. La carne es de color blanco, muy compacta y con un sabor bastante característico que le aporta a cada receta una pincelada de elegancia digna de mencionar.
Algunas curiosidades del rape
Es uno de los peces más curiosos de los océanos debido a algunas características únicas. Por ejemplo, el macho es más pequeño que las hembras, pero hay un motivo para ello: el momento de la fecundación. Cuando esta se produce, el macho se coloca sobre la hembra, pierde los ojos y queda pegado a su pareja durante el resto de su vida e incluso compartiendo el sistema circulatorio. Así, cuando la hembra quiere, dispone de las gametas del macho para seguir reproduciéndose. Los ictiólogos no pudieron determinar todo lo anterior hasta hace unas décadas, ya que siempre se pensó que los machos eran un pez parásito. Otras curiosidades pasan por la elasticidad de su boca que les permite tragarse peces de su tamaño. Asimismo, del páncreas del pez provenía la insulina natural cuyos resultados para controlar la glucosa en la sangre están totalmente demostrados. Pero lo que más nos llama la atención es que el rape siempre fue un pescado para los pobres al ser desechado en los mercados por considerarse que no tenía valor gastronómico alguno. Afortunadamente, la necesidad, una vez más, provocó un efecto inverso que terminó convirtiendo al rape en el merecido protagonista de varias recetas.
¿Por qué es un pescado tan saludable?
Afirmábamos anteriormente que no debe faltar en una dieta básica y solo es necesario repasar su aporte nutricional para confirmarlo. Cada 100 gramos de rape te aportan: solo 72 calorías, un gramo de grasas saludables, más de 14 gramos de proteínas, 12 microgramos de vitamina A, 8 miligramos de calcio y 200 miligramos de fósforo por citar algunos ejemplos. Como comprenderás, incluirlo en tu dieta, y en la de tu familia, es tan adecuado como imprescindible para garantizarles el mejor estado de salud posible.
¿Cuáles son las recetas de rape más recomendables?
Dado que tiene tanto sabor y que aporta tantos nutrientes, te aconsejamos que lo prepares al horno o a la plancha para mantener así su textura. Otra alternativo es añadirlo a guisos de pescado, arroces o similares. Pero en estos últimos casos has de tener muy en cuenta el tiempo de cocción. Para que el rape no se deshaga has de añadirlo en los últimos 10 minutos de cocción. Valora el grosor del corte para comprobar siempre que mantiene sus peculiaridades sin demasiados problemas.
Algunos trucos para cocinar el rape
Aunque no sea demasiado frecuente prepararlo así, el rape lo puedes freír tras pasarlo por harina de garbanzo. Mejor todavía si lo dejas en un adobo suave durante las horas previas a la fritura. También se adapta muy bien a las sopas de pescado, lo que te permite añadirlo en pequeños dados en los últimos momentos de la cocción. La clave está en comprobar que mantiene la textura en todo momento y en no combinarlo con otros ingredientes que puedan difuminar su peculiar sabor.
El maridaje del rape
Va bien con todo. Es muy adecuado para platos de mar y montaña, se puede degustar con marisco y también con verduras. A la hora de acompañarlo con algún vino, nos quedamos con los vinos blancos gallegos en general a una temperatura muy fría. Si tuviéramos que elegir el vino de alguna zona de Galicia, sería la Ribeira Sacra. Los vinos turbios de Ourense, o los verdes que lindan con la frontera de Portugal son excepcionales para crear la combinación de sabores más equilibrada.
¿Dónde puedes comprar rape gallego?
En esta misma web. Solo tienes que acceder al menú principal, hacer clic en la sección dedicada al pescado y encontrar nuestra oferta. Nuestros proveedores nos ofrecen todas las garantías de calidad. Tras recibir tu pedido, nos desplazamos a la lonja, seleccionamos la mejor pieza y te la enviamos. Solo trabajamos con pescado fresco porque queremos convertirnos en tu pescadería gallega a domicilio. Es tan sencillo como pasar por nuestro mostrador virtual, hacer la compra y recibirla en tu casa a las 48 horas como máximo. Si lo prefieres, pide nuestro salpicón de rape y gambón, un aperitivo perfecto. Colaboramos con agencias de transporte que respetan la cadena de frío y que te ofrecen la mejor garantía posible de sabor, precio y calidad. Nuestro servicio de atención al cliente está siempre a tu disposición para resolver tus dudas. Consúltanos y te explicaremos con todo lujo de detalles cómo servimos el rape, qué opciones tienes a tu alcance y cómo puedes convertirlas en el revulsivo que necesita tu despensa para degustar el verdadero sabor de Galicia. De ti depende aprovechar esta ocasión y comenzar ya a degustar los mejores platos en tu mesa. Te esperamos en nuestra web.
Rape Eviscerado
*la fotografía es una sugerencia de presentación.