Historia, características y usos del cabello de ángel

En:

Decir cabello de ángel es hablar de un relleno tradicional, de un dulce repleto de sabor y de una preparación que lleva siglos provocando las delicias de comensales de todo el mundo. ¿Te animas a conocer su origen y cómo prepararlo?

¿Cuándo se inventó el cabello de ángel?

Resulta casi imposible determinarlo con exactitud, pero los datos históricos confirman que en la Edad Media ya se preparaba en España e Italia. Es cierto que los árabes lo usaban con asiduidad en varios dulces típicos, pero sorprende muchísimo que exactamente la misma receta se cocine en Asia e Hispanoamérica, aunque con el nombre genérico de «dulce de calabaza». Semejante dato hace pensar que se trata de una receta de ida y vuelta que ha podido recorrer el mundo gracias a religiosos, viajeros o similares que la han importado de otras latitudes. De hecho, la calabaza con la que se hace tiene su origen en Hispanoamérica, lo que implica que fue traída a Europa y que se cultivó con normalidad en nuestro continente. Lo más curioso es que ni la modernidad, ni el paso del tiempo, han podido eliminar su esencia y que tan sencilla preparación sigue presente en múltiples recetas.

¿Qué es el cabello de ángel o dulce de calabaza y cómo se prepara?

Una pasta resultante de la mezcla de la misma cantidad de azúcar y de la calabaza confitera o de cidra. Esta variedad se caracteriza por tener una carne de color blanco y por ser muy fibrosa. Como no resulta tan fácil de añadir a los guisos como la clásica de color naranja, se pela, se corta y se deja cocer en agua durante unos 10 minutos. Posteriormente, se le retiran las semillas y se deja enfriar. Luego, se incorpora a un recipiente, se añade el azúcar y, si se quiere, el zumo de un limón y un poco de canela. Hay que ir moviendo la mezcla continuamente para conseguir que caramelice. Cuando adquiera una textura similar al caramelo líquido estará lista. Tras enfriarse, se puede envasar al vacío y utilizarla cuando estimes oportuno.

¿Es saludable el cabello de ángel?

Sí. Aunque su contenido en azúcar sea alto durante su preparación, cuando degustas un dulce que lo lleva apenas estás tomando unos gramos. Debes saber que la mezcla contiene fibra, hidratos de carbono y no demasiadas calorías. El consumo ocasional te permitirá regular tus niveles de colesterol, reforzar tu sistema inmunológico y tener una digestión mucho más ligera. Así, se puede convertir en un elemento adecuado para los días en los que te apetece saltarte la dieta, pero sin que ello altere demasiado tu peso.

¿Qué puedes rellenar con cabello de ángel?

Una amplia serie de opciones. Por ejemplo, es posible comprar hojaldre, rellenarlo, dorarlo en el horno y luego cortar las láminas en trozos más pequeños. Otra opción frecuente es la de preparar unas empanadillas con cabello de ángel como relleno. Cuando estén listas, pásalas por azúcar y canela si quieres darles un toque distinto. Te aconsejamos que pruebes también el cabello de ángel con recetas saladas. Una alternativa es hacer un sofrito con pimiento (rojo y verde), ajo, cebolla y tomate. Luego, incorporas el cabello de ángel, vino gallego y un poco de pimentón. La mezcla de sabores es muy agradable e incluso te puede servir como relleno de una empanada o receta similar. La idea es que tu paladar se adapte a todo tipo de opciones y que no te limites a pensar que el cabello de ángel es solo para preparaciones dulces.

¿Cómo identificar un buen cabello de ángel?

Al haber una oferta tan amplia, es frecuente que tengas algunas dudas sobre cuál elegir. En primer lugar, fíjate bien en los ingredientes. Si el que vas a comprar solo tiene calabaza y azúcar, ¿no crees que será más saludable que el que tiene decenas de conservantes y otros compuestos? Cuando un producto lleva conservantes es porque se fabrica varios meses antes de su puesta a la venta. Es cierto que no dan sabor, pero no resulta complicado deducir que no se trata de una preparación tradicional y que el resultado no va a ser demasiado positivo. Otro consejo es observar el tipo de envasado. El clásico recipiente de plástico sellado con calor invita a que la oxidación termine por afectar, directamente, las características del producto. Además, fomenta que se eche a perder en menos tiempo (¿entiendes por qué le añaden tantos conservantes?). El tradicional se presenta en un tarro de cristal que se sella como lo hacían nuestras abuelas. Así, se alarga su durabilidad, se mantiene su sabor y se consigue que se convierta en un producto perfecto para tenerlo en la despensa y utilizarlo cuando estimes oportuno.

¿Dónde puedes comprar cabello de ángel tradicional?

En esta web. Solo tienes que hacer clic o pulsar sobre la sección «productos» de nuestro menú y luego en la sección de «dulces y miel». Disponemos de un cabello de ángel de excelente calidad, envasado al vacío y preparado siguiendo una receta tradicional. Como siempre te recordamos, probamos todos los productos a la venta en nuestra tienda y buscamos los proveedores más adecuados para mantener el máximo nivel de calidad. En este caso, vendemos botes de 275 gramos para que puedas ir consumiendo el producto a tu propio ritmo. Vas a notar, en cuanto abras el bote, un aroma distinto, una textura perfecta y un sabor fresco y natural. Convierte tu cocina en un obrador de repostería, diseña nuevas recetas y prepárate para sorprender a tus invitados con tu maestría. Si tienes alguna duda sobre los plazos de envío, métodos de pago o similar, nuestro servicio de atención al cliente te atenderá amablemente. Recuerda que solo pretendemos poner todo el sabor de Galicia en tu mesa. Por ello nos esforzamos a diario. Esperamos tu pedido de cabello de ángel que puedes completar con carne, pescado, marisco, comida preparada, licores o dulces tradicionales gallegos. Anímate a probar nuestra cocina y disfrutarás.

Cabello de ángel

*la fotografía es una sugerencia de presentación.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre