La patata gallega: características, propiedades y recetas fáciles

En:

De todos los tipos de patata existentes en España, la variante gallega destaca por distintos motivos. Vamos a comentarte todos los detalles relativos a un producto de tan excelente calidad que deberías degustar regularmente. ¿Te apetece saber más sobre la patata gallega?

Características de la patata gallega

En primer lugar, hay que aclarar que no todas las patatas recolectadas en Galicia se pueden denominar patatas gallegas. Para evitar problemas, se creó un sello IGP que certifica que se han cumplido distintas condiciones y que se han superado varios controles de calidad que establece la Consellería del medio rural y que se describen en el DOG (Diario oficial de Galicia). Es decir, existe una normativa específica que repasa todo lo relativo al cultivo de este tubérculo y que solo otorga el sello a las cosechas más selectas. Respecto a las variantes aceptadas y a su morfología, te comentamos que la Kennebec se caracteriza por una forma redonda u ovalada, una carne blanca, ojos superficiales y una piel amarilla con tonos claros. La variante Agria es alargada, con ojos superficiales y con una piel y carne de color amarillo. Finalmente, la Fina de Carballo es redondeada, con ojos profundos, con una piel de color amarillo claro y de carne blanca. La reciente ampliación de las zonas de cultivo ha facilitado que sean susceptibles de recibir el sello de calidad las patatas recolectadas en cualquier punto de la comunidad gallega. Diversos estudios han confirmado que la patata de Galicia ha de conservarse en un lugar con una humedad de hasta el 85 % y a una temperatura que oscile entre los siete y los 10 grados. Así, se equilibra el dulzor y se evita que el contenido en azúcares termine por alterar su sabor.

Propiedades nutricionales de la patata gallega

No vamos a negar que las patatas son un alimento que suele estar casi prohibido en cualquier dieta al considerarse una fuente de carbohidratos poco recomendable. Nada más lejos de la realidad. Hay que tener en cuenta que este tipo de patata contiene un 85 % de agua y que contiene: vitamina C, carotenoides, fenilpropanoides y propiedades anticancerígenas y farmacológicas. Los carotenoides son los que se encargan de darle color a cada tipo de patata. Además, captan los radicales libres y previenen la aparición del cáncer. Al mismo tiempo, el alto contenido en potasio equilibra la función cardíaca y permite su toma regular por parte de cualquier persona. En términos calóricos, 100 gramos de patata gallega, variante Kennebec, te aportan solo 77 calorías, 17,6 gramos de carbohidratos y 0,6 gramos de proteínas. Como comprenderás, todo dependerá de cómo los prepares. Te damos las claves para aprovechar todo su potencial a continuación.

Recetas fáciles con patata gallega

Es importante tener en cuenta que cada variedad se adapta mejor a un tipo de preparación concreta. Si vas a hacer un guiso, o prefieres las patatas cocidas, apuesta por la Kennebec. Sus características te permiten contar con la firmeza necesaria y con el mantenimiento de su color natural a pesar de la cocción. La variante Agria es la más adecuada para freírla al presentar un equilibrio entre agua y fécula muy recomendable. Así, son ideales para obtener una fritura perfecta en la que el equilibrio entre la capa crujiente exterior y la textura blanda interior sea magnífico. Te aconsejamos que repases cada patata antes de pelarla, que observes si hay alguna zona verdosa y que te centres en detectar su firmeza. Cuando tengas las patatas peladas y te excedas en la cantidad, mételas en la nevera en un recipiente con agua y unas gotas de zumo de limón. Estarán perfectas durante unos tres o cuatro días. Comenzamos ya con las recetas más adecuadas para degustar la textura y el sabor de una patata gallega de calidad.

Pulpo a la gallega

Comienza accediendo a nuestra sección de «productos», luego ve a la de «mariscos» y compra pulpo fresco gallego (nos encargamos de ir a la lonja para que tu pedido esté en perfectas condiciones). Luego, haz lo mismo en la sección de «verduras» y adquiere patatas gallegas. Finalmente, cuece el pulpo en agua hirviendo con sal, cuece las patatas, córtalas en láminas, crea una cama con ellas, corta el pulpo para ponerlo encima y termina con sal, pimentón y aceite de oliva. Es un plato tan sencillo como saludable.

Tortilla de patatas

No te vamos a decir si la tienes que tomar con o sin cebolla, pero sí que elijas la variedad Agria como ingrediente. Te recomendamos que las metas en el aceite cuando esté templado y así se van cociendo poco a poco hasta que terminan fritas. El sabor de tu tortilla va a sorprender a cualquiera de los que se sienten a tu mesa.

Cachelos con lacón

Se entiende por cachelo el gajo de la patata que consigues introduciendo el cuchillo y chascándolo para evitar que el corte sea total. Has de cocer los trozos en agua con sal y reservarlos ya escurridos. El lacón lo puedes colocar tal cual o pasarlo ligeramente por la plancha. Pon una cama de cachelos, añade aceite, pimentón y sal. Remata con el lacón y ¡buen provecho!

Compra la mejor patata gallega

Ya te hemos comentado dónde encontrarla (recuerda la ruta en nuestro menú superior: «productos» y luego «de la huerta»). Disponemos de cajas de 10 kilogramos procedentes de proveedores que cuidan el producto al máximo. Si tienes alguna duda, consúltanos. Estaremos encantados de comentarte cómo llegará tu pedido, el tiempo de entrega y toda la información relacionada. No renuncies a contar con un alimento tan completo como saludable y aconsejable. Estamos convencidos de que ahora sí que vas a probar un tipo de patata conocido en toda España, pero con matices gustativos que marcan la diferencia. Prepárate para protagonizar una experiencia gastronómica distinta. Añade a tu pedido marisco, pescado, carne, dulces o licores y dale a tu comida la pincelada gallega que necesita. Te esperamos. Vas a disfrutar más que nunca cuando te sientes a la mesa.

Patata gallega 3 kilos
Patata gallega 10 kilos

*la fotografía es una sugerencia de presentación.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre