Fabas de Mondoñedo: características y recetas fáciles

En:

Las fabas de Mondoñedo son unas legumbres gallegas de agradable textura que no resultan demasiado conocidas fuera de la comunidad autónoma. Por ello, te vamos a contar todos los detalles de una alternativa perfecta para tus guisos tradicionales. Prepárate para convertirlas en tu mejor secreto de cocina.

¿Desde cuándo se cultivan?

Hay datos históricos que confirman que en el siglo XVII era habitual su venta en los mercados gallegos. No fue hasta 2008 cuando se calificó como IGP. A lo largo de los siglos, los agricultores no dejaron nunca de valorar sus propiedades y de subrayar sus puntos fuertes. Fue en 1990 cuando organizaron una fiesta en honor de esta fabas que se ha convertido en una cita gastronómica perfecta para probar platos excelentes que tienen a estas legumbres como protagonistas.

¿Cuándo se siembran y recolectan?

Entre mayo y junio. Se emplean exclusivamente semillas con certificado de calidad que provienen de la plantación o de otras que cumplen con la normativa IGP. Al tratarse de una planta trepadora, se suele sembrar al mismo tiempo que el maíz convirtiéndose este en el principal apoyo de las matas para crecer correctamente. Debemos destacar que se trata de una planta que necesita mucha agua durante su periodo de floración. Además, el terreno debe conservar la humedad de manera regular. La recolección se produce a finales de agosto y se alarga hasta finales del mes de noviembre. La IGP permite que la cosecha se realice vaina a vaina o arrancando la planta totalmente y esperar a que se seque en espacios específicos para ello.

¿Dónde se cultivan?

En A Mariña Lucense. La zona se caracteriza por sus campos verdes y por unos niveles de lluvia frecuente que le aportan al terreno la humedad necesaria. A Mariña se divide en tres zonas: occidental, central y oriental. Entre otros pueblos productores destacamos Barreiros, Cervo, Mondoñedo, Foz, Ribadeo, O Vicedo y Xove.

¿Cómo se conservan?

En un primer trabajo de supervisión se eliminan todas las impurezas y los granos con defectos. Posteriormente, se introduce la cosecha en una cámara frigorífica durante dos días para evitar que el gorgojo deteriore las propiedades de las judías. Terminado el proceso, se efectúa una clasificación dependiendo del tamaño y de la calidad. Finalmente, se almacenan en espacios aireados y secos hasta que se envasan.

¿Cómo se identifican las fabas de Mondoñedo una vez envasadas?

A través de una etiqueta comercial en la que aparece el nombre del producto y de otra propia del órgano regulador de la IGP. De no ser así, vas a adquirir un producto que no cumple con los requisitos de calidad que definen una legumbre única en España.

¿Qué distingue a estas fabas?

La piel fina, pero resistente a la cocción, que se adhiere a una pulpa pastosa que aporta mucha cremosidad a cualquier receta. Normalmente, se utilizan para guisos con marisco o pescado, pero también son una excelente alternativa como guarnición, ingredientes principales de ensaladas o propuestas con setas.

Sus propiedades nutricionales

Son muy recomendables para regular el nivel de colesterol siempre que se consuman con ingredientes bajos en grasa. Su aporte de fibra es bastante alto, lo que ayuda a regular el nivel de grasa en las arterias y facilita el tránsito intestinal. Asimismo, es conveniente para los pacientes de diabetes, ya que equilibra la absorción de azúcares evitando los picos de glucosa y facilitando la digestión.

Dos recetas fáciles con fabas de Mondoñedo

Nos ponemos ya manos a la obra para comentarte las claves de dos recetas que deberías probar si quieres aprovechar las propiedades de estas legumbres.

Fabas con pulpo

Para el sofrito necesitarás: cebolla, ajo, pimiento rojo, puerro, una hoja de laurel, vino blanco gallego, sal y aceite de oliva. Pica la verdura, pon un poco de aceite en el fondo de una sartén y sofríe a fuego bajo. Pasados cinco minutos, añade una copa de vino y la hoja de laurel. Tapa el recipiente para que se mezclen los aromas. El pulpo gallego, disponible en nuestra tienda virtual, lo tienes que meter y sacar tres veces en agua hirviendo con sal antes de dejar que se cueza durante 15 minutos. Déjalo reposar en el agua durante 20 minutos, sácalo y reserva. Las fabes deberían estar en remojo desde la noche anterior. Lávalas bien con agua y ponlas a cocer con el sofrito añadiendo agua de la cocción del pulpo. Pasados unos 20 minutos, añade el pulpo y una cucharada de pimentón. Mezcla bien los ingredientes y comprueba que las fabas están blandas. Deja reposar, ya sin fuego, durante cinco minutos y sirve inmediatamente. Marida con algún vino blanco gallego, tienes una amplia selección en nuestra bodega virtual, para que tu experiencia sea perfecta.

Fabas con setas

El sofrito exige: un diente de ajo, una cebolleta, medio pimiento verde, sal, pimienta negra y aceite de oliva. Coge una olla, pon un poco de aceite y añade la verdura picada. Incorpora la sal y la pimienta y espera a que los ingredientes se pochen. Tras lavar las setas que elijas, mejor si son de temporada, córtalas en tiras y sofríe con el resto de la verdura. Has de subir el fuego para que se evapore el agua que soltarán durante la cocción. Añade las fabas, que debes poner a remojo de víspera, un litro de caldo de verduras y 150 ml de vino blanco. Es el momento de incorporar una cucharada de pimentón al gusto. Remueve el guiso cada cinco minutos para garantizarte la mezcla total de los sabores. En unos 25 minutos a fuego medio estará en su punto. Deja reposar antes de servir y ¡a disfrutar!

¿Dónde puedes comprar fabas de Mondoñedo?

En esta web. Accede a la sección «productos» y luego a «de la huerta». Encontrarás bolsas de un kilogramo con el sello de calidad de la IGP. Esperamos tu pedido al que podrías incorporar otras delicias gastronómicas gallegas para servir un menú típico de nuestra región en tu propia casa. Vas a disfrutar más que nunca.

Fabas de Mondoñedo

*la fotografía es una sugerencia de presentación.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre